¡Proximamente lanzamos nuestro newsletter!

Días
Horas
Minutos
Segundos

Y el peque se hace mayor

Llega un momento, por mucho que nos opongamos a ello, en el que el bebé de la casa se hace mayor. Ya no quiere tener cuadros de princesas Disney ni de guerreros del espacio en sus paredes y empieza a necesitar un escritorio o mesa de estudios para hacer deberes y actividades escolares. Hablamos de una edad comprendida entre los 9 y los 12 años de media, una edad en la que no podemos alargar más la vida de sus primeros muebles (que probablemente ya han sufrido más de una modificación)  y por mucho que queramos que aguanten hasta los 16, me temo que poco podemos hacer al respecto.

Algunos chavales, por mucho que quieran cambiar, han de contentarse con lo que hay por motivos económicos. Pueden quitar los cuadros infantiles, los peluches y la decoración más aniñada, pero los muebles han de ser los mismos. Sin embargo, cuando la economía familiar se lo puede permitir, es a esa edad es cuando tenemos que decir “bye bye” al cuarto de bebé para dar paso al dormitorio juvenil.

Debemos tener claro que ellos los querrán elegir ¿significa eso que debemos hacer todo lo que demanden? No, ni mucho menos, pero sí significa que si no quieren nada azul no lo haya, por mucho que nos guste a los papás y mamás. De este modo, basándonos en su gusto y personalidad, podemos sentar unas bases mínimas a la hora de empezar a buscar opciones.

Algunos consejos

Lo primero que debemos fijar es el presupuesto. Si la familia puede gastarse 500, 700 o 1000 euros se debe de dejar claro y no podemos sobrepasar ese límite por mucho que le gusten unos muebles más caros. Debemos enseñarle que hay que respetar ese presupuesto y por ende, debemos ajustarnos a él. Estos dormitorios juveniles en Sevilla tienen precios bastante económicos, es una opción a tener en cuenta.

Con respecto a la decoración ocurre algo similar. Debemos seleccionar los textiles teniendo en cuenta la opinión del niño pero jamás siguiendo a rajatabla sus demandas. En Kalma y Violeta podemos encontrar decoración de estilo nórdico, una tendencia cada vez con más éxito entre niños y jóvenes por sus tonos claros y las líneas rectas de sus muebles.

Como consejo os diré que por mucho que se empeñen en querer el escritorio de un color pintado la respuesta debería ser siempre NO. Pueden tener los cajones de colores, el cabezal de la cama o la mesita de noche pero no el escritorio pues, por experiencia propia os diré que al ser una superficie con mucho uso el color se va desconchando y se estropea con una facilidad pasmosa.

Este año parece que priman los vinilos con diseños modernos. Además, aquellos que no podían ponerlos por culpa de su pared con gotelé están de suerte porque los diseños actuales vinílicos se adaptan bien a este tipo de paredes. También tienen muy en cuenta los diseños de camas originales, la iluminación led, las paredes de colores y un mueble de estilo minimalista. La sencillez y la luminosidad son los ejes que parecen mover los diseños más actuales en decoración juvenil

Ahora bien, algo en lo que no podéis fallar con las cortinas. Si vuestro hijo es alérgico olvidad las típicas cortinas de tela tradicionales y optad por los estores o las venecianas porque cogen mucho menos polvo y son más fáciles de limpiar. Además, hoy en día hay diseños divertidísimos para habitaciones juveniles.

También parece estar muy de moda la decoración de estilo industrial, aunque no solo en los dormitorios sino en la mayoría de estancias de la casa, pero ese es otro tema.  Y, por supuesto, cojines, muchos cojines, por doquier. Los cojines harán de la estancia una zona mucho más hogareña y, además, son muy útiles en cualquier situación.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio