¡Proximamente lanzamos nuestro newsletter!

Días
Horas
Minutos
Segundos

La preparación física para el parto y posparto es vital para una buena recuperación

Un embarazo hoy en día está muy mirado y controlado, por mucho que piensen y digan nuestras madres y abuelas, las cosas son muy diferentes, y no nos referimos con ello al hecho en sí de estar embarazada, una mujer sigue siendo una mujer, y un feto creciendo en tu interior sigue siendo eso. Pero la realidad es que son muchas las creencias fomentadas por el desconocimiento de los propios médicos y matronas de hace años que se siguen perpetuando entre nuestras madres y abuelas y que intentan aconsejar y guiar a las embarazadas de hoy en día con lo que ellas vivieron.

Las recomendaciones que se hacen hoy en día a las mujeres embarazadas distan bastante de lo que se recomendaba hace años, así como el seguimiento que se realiza que ha mejorado considerablemente así como los conocimientos que se tienen. Para empezar eso de comer por dos por suerte ha pasado a mejor vida, antiguamente una mujer embarazada habitualmente tenía bastante sobrepeso porque se daba por hecho que tenía que comer por dos, que no debía privarse de nada. Hoy en día se entiende que esto no solamente no es necesario sino que además es perjudicial, el feto se alimenta sobradamente de lo que come la madre sin necesidad de excesos, es más los profesionales de la sanidad advierten y  recomiendan mantener una dieta equilibrada, sana y basada en el ejercicio.

Eso de que la embarazada no se mueva del sofá, limite su actividad física y sea tratada como algo frágil y casi casi impedida por suerte ha pasado a mejor vida. No hay nada mejor que mantener una vida normal y hacer nuestra actividad habitual hasta el último momento, sino que además se recomienda encarecidamente que la embarazada haga ejercicio, nada de sedentarismo, lo más recomendado es anda mucho para evitar problemas de peso, circulatorios y fomentar la buena colocación del feto. Pero no solamente esto, en la medida de las posibilidades de cada una,  se intenta fomentar que la embarazada realice otro tipo de actividades como yoga, pilates, natación, incluso ejercicios con pesas, con todo esto se pretende que la mujer pueda librar adrenalina, adquirir elasticidad, evitar problemas de espalda y adquirir un adecuado tono muscular que aguante el peso que se gana en el embarazo derivado del bebé, la placenta y su líquido, el crecimiento del útero, el aumento de sangre en cuerpo y la retención de líquidos.

El ejercicio es garante de salud para la mujer embarazada

Pero no hay que olvidar que lo mejor es realizar dicha actividad física siempre con la supervisión y guía de un profesional como nos indica el entrenador personal Pau Sala, porque si bien es cierto que es totalmente necesario y recomendable, la mujer embarazada tiene limitaciones y existen contraindicaciones para el embarazo que hay que tener en cuenta. Por eso no se recomienda realizar cierto tipo de cosas por cuenta propia, evitaremos así posibles lesiones.

¿Pero qué sucede después de dar a luz? El cuerpo de la mujer se transforma enormemente para albergar a un bebé en su interior, todo lo que contiene en su interior es desplazado de su posición natural, intestinos, vejiga, riñones, hígado, estómago, pulmones y esternón ceden su espacio al feto quedando relegados a un minúsculo espacio. Además los músculos abdominales se ven distendidos enormemente para abrazar y sujetar al feto en crecimiento. Además de todo esto, el cuerpo de la mujer embarazada genera una hormona, la relaxina, que ayuda a preparar el área del pubis para el parto, pero a su vez también provoca que las articulaciones se vuelvan hipermóviles y ser más propensas a sufrir contracturas, estiramientos o dislocaciones articulares.

Con toda esta situación, una vez se haya dado a luz y superado el período conocido de reposo, para la recuperación física del cuerpo de la mujer, antiguamente conocido como la cuarentena, la recién estrenada como madre puede ir poco a poco empezando a ejercitarse para recuperar su tono muscular. Hay que señalar que es muy importante respetar los tiempos de recuperación física, los expertos dicen que la mujer y todo su interior no se recupera de un embarazo completamente hasta pasado un año, por lo que no se deben cometer excesos e intentar comenzar la recuperación física sin supervisión de un profesional ni con prisas. Lo más recomendable es continuar andando ya que es un ejercicio de bajo impacto que mantiene en forma y mantiene el tono muscular. Progresivamente se podrán hacer otro tipo de ejercicios encaminados a recuperar el tono muscular en el abdomen y el suelo pélvico, elemento importantísimo tras el parto

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio